Resumiendo: Si pasa por mi cabeza, lo escribo.

Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Natsume Yūjin-chō

Cuando a mi me preguntan por el anime de mi infancia, respondo Sakura Card Captor ¿El mejor anime de acción para mi? Kill la Kill ¿el anime que me hace reír? Probablemente responda Chi sweet's home y Chi's new address ¿La mejor película? El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke y hasta Haru en el reino de los gatos. Si me pregunta cuál es para mí el mejor anime que he visto, respondo sin dudarlo Death Note. Cada uno de estos animes llego en un momentos interesante en mi vida, cada uno me aporto diferentes cosas (más allá del mero entretenimiento que obviamente generan) que me hacen considerarlos en esa lista. 

Pero, cuando pienso en Natsume Yūjin-chō, solo se que es una mezcla de emociones, de sentimientos que ni yo se donde calificarlo. Muchas personas y hasta inclusive yo lo consideramos un anime nostálgico. Pero definir este anime con solo la palabra "nostalgia" me parece algo tan poco merecido. Nosotros entendemos "nostalgia" como esa tristeza o añoranza por un recuerdo de algo ya perdido. Con ese significado estamos diciendo primero que un anime triste, pero que encima esa tristeza que nos trasmite nos hace recordar el pasado perdido. 

En primer lugar y para los que no lo conozcan, Natsume Yūjin-chō es un manga que comenzó en el 2005, se hizo su adaptación al anime, que ya cuenta con cinco temporadas (la última acaba de salir el 4 de octubre). En resumidas cuentas, trata de la historia de Natsume, un chico tímido y huérfano que tiene a capacidad de ver espíritus. Un día, encuentra un libro perteneciente a su abuela el cual tiene apuntados los nombres de varios espíritus. Todas las cinco temporadas tratan de Natsume, regresando los nombres a esos espíritus. 

Los padres de Natsume murieron cuando este era un niño, desde entonces se la pasa viviendo en casas de parientes. Ya que tiene el poder de ver demonios y fantasmas, se cree que es un niño mentiroso y travieso. Por eso los otros niños le odian y sus parientes no le creen. Así para toda su infancia y ya siendo un adolescente llega con unos parientes lejanos que si lo quieren y comprenden. 

En este punto es donde nos sitúa el anime al comenzar. Natsume es un chico tímido que se tiene que acostumbrar a unos parientes y compañeros que si le aprecian cuando encuentra el un libro de su abuela materna, de la cual heredó sus poderes. Este libro tiene nombres escritos, pero solo cuando conoce a Madara (o mejor conocido como Nyanko-sensei, el gato de la imagen) descubre que esos nombres son los nombres de los fantasmas o espíritus que su abuela conoció. 

Madara le explica que cuando un espíritu da su nombre es como si estuviera dando su libertad, por es hay varias entidades tras el libro. Natsume se plantea regresar el nombre a cada espíritu que encuentre. Nyanko-sensei le ofrece protección de cualquier espíritu peligroso a cambio de que el "libro de los amigos" sea de él cuando Natsume muera. 

A lo largo de las cuatro primeras temporadas vemos como Natsume pasa de ser un chico tímido a uno más abierto, con sus parientes y amigos, con los mismos espíritus y consigo mismo. Hay capítulos hermosos que te hacen reír, otros que te hacen llorar y en definitiva, la gran mayoría te hace pensar. 




Ahora acaba de comenzar la quinta temporada, al menos eso para mí a sido una completa sorpresa (no por nada en el final de la cuarta temporada tenía todas las pintas de ser el final definitivo). Creo yo que en esta temporada se nos va a mostrar más el intento de Natsume por construir su pasado, especialmente el de su abuela. Esta al igual que Natsume fue marginada tanto por sus familiares como por los habitantes de donde vivía. Cuando creo "El libro de los amigos" fue en un intento de tener a alguien, de tener una conexión en este caso con espíritus. 


En todo el primer capítulo de esta nueva temporada, creo que he logrado entender algunas cosas. Pero estas son tan complicadas de transmitir con las palabras que (y esto no es mentira) termine encontrando "El diccionario de los dolores oscuros" hecho por John Koenigs, tiene el propósito de ponerle nombre a sentimientos humanos aún no catalogados. Leyendo algunas de esas palabras creo que servirán para lo que pondré a continuación. Cabe resaltar que al final de esta entrada pondré los significados de todas las palabras que use y el link a este diccionario. 

Esta temporada se va a centrar más en los sentimientos de Natsume, es su relación con su abuela. Natsume en este momento es un chico con una mezcla de altschmerz y liberosis con una constante y equivocada monachopsis y exulansis que solo hará que él probablemente muera o se quede solo, que automáticamente causa en mí una ellipsism. 

Lo irónico de todo esto, es que encontré palabras para definir algunas cosas, pero no para definir lo primordial: ¿Qué es lo que genera Natsume Yūjin-chō? 

Y a la única triste (y algo ambigua) conclusión a la que he podido llegar, es que en verdad, va a depender del observador. Si tú te dejas llevar por esta historia, lo más probable es que quedes como yo, con emociones y sentimientos que no se pueden expresar. A lo mejor esa sea la gracia de Natsume, lo que termina generando es la incapacidad de decir lo que genera. Pero al menos yo puedo expresarlo escribiendo esto. 



Primera temporada de Natsume Yūjin-chō 

-_-_-_-_-_-_-

  • altschmerz: Cansancio hacia los problemas, defectos y/o ansiedades que siempre nos han atormentado. 
  • liberosis: El deseo de una persona a que las cosas y situaciones le importen menos.
  • monachopsis: La sensación sutil pero persistente de estar fuera de lugar.
  • exulansis: La constumbre de renunciar a hablar de tus experiencias porque las personas son incapaces de entenderte.
  • ellipsism: Tristeza de no saber como terminara una historia. 


El diccionario de los dolores oscuros (en Ingles) 

miércoles, 12 de agosto de 2015

Buffy: The Vampire Slayer

Mi padre solía ver esta sería mientras me intentaba hacer dormir (habré tenido uno o dos años), cuando cumplí los ocho años, nos vimos las primeras dos temporadas y cuando cumplí once nos terminamos toda la serie. 
Es obvio decir que se ha convertido en una de mis series favoritas de todos los tiempo. 




Creado por Joss Whedon, esta serie sobrenatural llena de drama, acción y con toques de comedía; nos lleva a Sunnydale, una ciudad cuyo indice de vampiros y seres maléficos hace de vivir ahí, un gran acto de valentía. 


Tenemos como protagonista a Buffy Summers, ella llega a Sunnydale luego de haber sido expulsada de su anterior escuela. 
Cuando se entera que es la cazadora, al principio no quiere ya que sabe que toda su vida cambiara, pero al ver que sus nuevos amigos corren peligro acepta. 

Ella va madurando con los años, al principio es una chica normal de su edad, pero con todos los hechos que tiene que presenciar y todo lo que ha tenido que sacrificar por sus seres queridos, se vuelve una persona madura, responsable y segura de si misma. 



He tenido que escuchar a mucha gente los últimos días, todos ellos puntualizando lo poco importante que soy. Ya he averiguado la razón: el poder. Lo tengo, y ellos no, y les molesta


Entre las personas que Buffy se esfuerza por proteger, tenemos a Xander y a Willow, sus dos mejores amigos. 

Xander es el típico chico que cree ser el mejor, pero no lo es. Usualmente cuando hay que cazar a un demonio es usado como carnada o no tiene un papel importante. 

Willow es una alumna aplicada y algo miedosa con el tema de los vampiros, pero con el tiempo se va volviendo mas valiente y termina interesada en la magia. 







También tenemos a Giles, es el bibliotecario de la escuela de Sunnydale, pero no solo eso, es el vigilante de Buffy, enviado por el Consejo de vigilantes a Sunnydale para cuidar y guiar a la nueva cazadora. 

No solo debe guiar y entrenar a Buffy, sino que además debe ser su consejero, logrando así que tengan una relación padre-hija. 




Lo malo del baile es que no puedes parar. Todos los días te despiertas con la misma pregunta atormentándote, "¿Es hoy el día de mi muerte?" La muerte te pisa los talones, y más tarde o más temprano te alcanzará. Parte de ti la desea. No sólo para dejar de sufrir el miedo, sino porque estás enamorado de ella.



No todos los vampiros son malos en la serie; y el primero que nos lo demuestra es Angel, el primer vampiro con alma.

Al tener alma, tiene consciencia, por lo que no mata personas y tampoco pelea con humanos. Comienza ayudando a Buffy y luego sus sentimientos con ella aumentan. 






Spike es un personaje algo complejo. Al principio fue uno enemigo muy importante de Buffy y sus amigos. Con el tiempo, en donde sucedieron alguna muertes, despechos y nuevos sentimientos, se vuelve alguien del equipo en su lucha contra el mal. 





La serie la puedes encontrar en Netflix o puedes descargarla por Torrent. Algo curioso es que la serie, continua en comic. Siendo la temporada 7 la ultima emitida en televisión, la 8 y la 9 ya se encuentran en formato comic.

De ahora en adelante, cada chica en el mundo que podría ser una cazadora, será una cazadora, cada chica en el mundo que pudiese tener el poder, tendrá el poder. No pueden levantarse... podrán hacerlo

Como último comentario, esta serie de alguna manera marco toda mi infancia. No era probablemente una serie adecuada para mi edad (8-11 años) pero yo de todas manera la ame y la sigo amando. Me mostraba un historia con vampiros y demonios pero con personajes que, ha medida que avanzaba la serie, tenían problemas cada día más reales y peores que algunos vampiros sueltos. Hacía que de alguna manera, te creyeras más todo lo que les pasaba. 

Además, era una de las primeras series en donde la heroína era eso, una chica. En donde la mujer se ponía adelante que el hombre y nadie podía negarle ese puesto y eso; me encantaba.