Resumiendo: Si pasa por mi cabeza, lo escribo.

Mostrando entradas con la etiqueta Comedía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedía. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Natsume Yūjin-chō

Cuando a mi me preguntan por el anime de mi infancia, respondo Sakura Card Captor ¿El mejor anime de acción para mi? Kill la Kill ¿el anime que me hace reír? Probablemente responda Chi sweet's home y Chi's new address ¿La mejor película? El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke y hasta Haru en el reino de los gatos. Si me pregunta cuál es para mí el mejor anime que he visto, respondo sin dudarlo Death Note. Cada uno de estos animes llego en un momentos interesante en mi vida, cada uno me aporto diferentes cosas (más allá del mero entretenimiento que obviamente generan) que me hacen considerarlos en esa lista. 

Pero, cuando pienso en Natsume Yūjin-chō, solo se que es una mezcla de emociones, de sentimientos que ni yo se donde calificarlo. Muchas personas y hasta inclusive yo lo consideramos un anime nostálgico. Pero definir este anime con solo la palabra "nostalgia" me parece algo tan poco merecido. Nosotros entendemos "nostalgia" como esa tristeza o añoranza por un recuerdo de algo ya perdido. Con ese significado estamos diciendo primero que un anime triste, pero que encima esa tristeza que nos trasmite nos hace recordar el pasado perdido. 

En primer lugar y para los que no lo conozcan, Natsume Yūjin-chō es un manga que comenzó en el 2005, se hizo su adaptación al anime, que ya cuenta con cinco temporadas (la última acaba de salir el 4 de octubre). En resumidas cuentas, trata de la historia de Natsume, un chico tímido y huérfano que tiene a capacidad de ver espíritus. Un día, encuentra un libro perteneciente a su abuela el cual tiene apuntados los nombres de varios espíritus. Todas las cinco temporadas tratan de Natsume, regresando los nombres a esos espíritus. 

Los padres de Natsume murieron cuando este era un niño, desde entonces se la pasa viviendo en casas de parientes. Ya que tiene el poder de ver demonios y fantasmas, se cree que es un niño mentiroso y travieso. Por eso los otros niños le odian y sus parientes no le creen. Así para toda su infancia y ya siendo un adolescente llega con unos parientes lejanos que si lo quieren y comprenden. 

En este punto es donde nos sitúa el anime al comenzar. Natsume es un chico tímido que se tiene que acostumbrar a unos parientes y compañeros que si le aprecian cuando encuentra el un libro de su abuela materna, de la cual heredó sus poderes. Este libro tiene nombres escritos, pero solo cuando conoce a Madara (o mejor conocido como Nyanko-sensei, el gato de la imagen) descubre que esos nombres son los nombres de los fantasmas o espíritus que su abuela conoció. 

Madara le explica que cuando un espíritu da su nombre es como si estuviera dando su libertad, por es hay varias entidades tras el libro. Natsume se plantea regresar el nombre a cada espíritu que encuentre. Nyanko-sensei le ofrece protección de cualquier espíritu peligroso a cambio de que el "libro de los amigos" sea de él cuando Natsume muera. 

A lo largo de las cuatro primeras temporadas vemos como Natsume pasa de ser un chico tímido a uno más abierto, con sus parientes y amigos, con los mismos espíritus y consigo mismo. Hay capítulos hermosos que te hacen reír, otros que te hacen llorar y en definitiva, la gran mayoría te hace pensar. 




Ahora acaba de comenzar la quinta temporada, al menos eso para mí a sido una completa sorpresa (no por nada en el final de la cuarta temporada tenía todas las pintas de ser el final definitivo). Creo yo que en esta temporada se nos va a mostrar más el intento de Natsume por construir su pasado, especialmente el de su abuela. Esta al igual que Natsume fue marginada tanto por sus familiares como por los habitantes de donde vivía. Cuando creo "El libro de los amigos" fue en un intento de tener a alguien, de tener una conexión en este caso con espíritus. 


En todo el primer capítulo de esta nueva temporada, creo que he logrado entender algunas cosas. Pero estas son tan complicadas de transmitir con las palabras que (y esto no es mentira) termine encontrando "El diccionario de los dolores oscuros" hecho por John Koenigs, tiene el propósito de ponerle nombre a sentimientos humanos aún no catalogados. Leyendo algunas de esas palabras creo que servirán para lo que pondré a continuación. Cabe resaltar que al final de esta entrada pondré los significados de todas las palabras que use y el link a este diccionario. 

Esta temporada se va a centrar más en los sentimientos de Natsume, es su relación con su abuela. Natsume en este momento es un chico con una mezcla de altschmerz y liberosis con una constante y equivocada monachopsis y exulansis que solo hará que él probablemente muera o se quede solo, que automáticamente causa en mí una ellipsism. 

Lo irónico de todo esto, es que encontré palabras para definir algunas cosas, pero no para definir lo primordial: ¿Qué es lo que genera Natsume Yūjin-chō? 

Y a la única triste (y algo ambigua) conclusión a la que he podido llegar, es que en verdad, va a depender del observador. Si tú te dejas llevar por esta historia, lo más probable es que quedes como yo, con emociones y sentimientos que no se pueden expresar. A lo mejor esa sea la gracia de Natsume, lo que termina generando es la incapacidad de decir lo que genera. Pero al menos yo puedo expresarlo escribiendo esto. 



Primera temporada de Natsume Yūjin-chō 

-_-_-_-_-_-_-

  • altschmerz: Cansancio hacia los problemas, defectos y/o ansiedades que siempre nos han atormentado. 
  • liberosis: El deseo de una persona a que las cosas y situaciones le importen menos.
  • monachopsis: La sensación sutil pero persistente de estar fuera de lugar.
  • exulansis: La constumbre de renunciar a hablar de tus experiencias porque las personas son incapaces de entenderte.
  • ellipsism: Tristeza de no saber como terminara una historia. 


El diccionario de los dolores oscuros (en Ingles) 

viernes, 21 de agosto de 2015

Siete veces gato

6:00 Posted by Lenina , , No comments
Este es un libro que leí hace mucho mucho tiempo pero siempre se ha quedado en mi cabeza como uno de mis favoritos. 



Escrito por Domenica Luciani, este libro de 157 páginas te hará acompañar de Bigote de Luna, un gato negro con un solo bigote blanco. Que con sus siete vidas pasara por dos mil años de historia. 

"Así acabó mi primera vida en el valle del Nilo. En tiempos más recientes he oído por ahí que aquélla fue una de las civilizaciones más grandes que han existido. Pero yo diría que fue la más grande de todas y punto. A no se que haya habido otra en la que el gato fuese un ser sagrado. Por eso, a veces me acuerdo de aquella época con nostalgia. Es inevitable, la primera vida no se olvida nunca."

Bigote de Luna comienza su existencia en Egipto con los faraones, en donde es adorado por ser un animal sagrado. Luego su camino se hace cada vez más complicado. Es perseguido en la Edad Media como un demonio y tolerado en a tierra de los etruscos. Pero a pesar de todo siempre acompañado de ese curioso ser que camino sobre dos patas, el hombre. 

Bigote de Luna es un gato curioso, inteligente y astuto. Pero a pesar de todo es ingenuo como todo gato en un mundo de hombre. Siempre recuerdo este libro con cariño, no solo por que adoro los gatos, sino por la trama que me fascino cuando era niña y que me encanta siendo adolescente. Si logran encontrarlo, no duden en comprarlo. 

Da igual porque , estés donde estés, las cosas que hay por descubrir y por soñar nunca se acaban, así que vale la pena vivir a fondo todas las vidas que te toquen vivir..."

¡Nos leemos!

miércoles, 19 de agosto de 2015

Intensa-Mente (Inside Out)

6:00 Posted by Lenina , , , No comments
Hace algunas semanas fui al cine a verla con mi padre. No solo aguante el hecho de tener que verla doblada (algo que desde hace algunos años ya no soporto), sino que además fui a un cine lleno de niños. Pero a pesar de todo eso, valió mil  veces la pena.



Producida y distribuida por Pixar y Disney. Esta película de comedía nos lleva dentro de la cabeza de una niña de once años que esta a punto de mudarse. Cuando la "gran aventura" no resulta tan maravillosa como parece, sus cinco emociones principales se ven en la necesidad de hacerle ver el lado bueno de las cosas. Pero cuando sus "Pensamientos centrales" son extraviadas, todo parece perdido. 

En primer lugar tenemos a Alegria, se puede decir que es la jefa de todo el grupo. Es la que mayor control tiene sobre Riley, por lo que la mayoría de los recuerdos de la niña son felices. Además, todos los pensamientos centrales de esta tienen como base la alegría. Acepta a las demás emociones menos a Tristeza, se puede notar que esta cansada de ella y que no logra comprender porque es necesaria en la mente de Riley.


Tristeza, usualmente es dejada de lado por sus compañeros (entiéndase Alegría), por lo que se ha leído todos los manuales del pensamiento y sabe un montón de cosas sobre el cerebro y función de este. Cuando toca un pensamiento, o hace triste, por lo que Alegría no deja que toque nada, haciendo que este más triste todavía. Su motivación por hacer algo es escasa pero como todas las demás emociones, se preocupa por Riley.


Se puede decir que es el lado "Diva" de Riley. Disgusto tiene un gran gusto en la moda y su meta es que Riley sea la niña más popular en su nuevo colegio. 


Como cualquier persona llena de Ira, esta emoción hace todo sin pensar, o en todo caso, sus pensamientos son muy básicos y siempre basados en el enojo. Cuando llega a su máximo punto, su cabeza comienza a arder. 


Miedo protege a Riley de cualquier cosa con aspecto peligroso. Siempre tiene en mente todos los aspectos malos o consecuencias peligrosas de cualquier acción. A veces es escuchado por Alegría. Cuando llega a su límite se desmaya. 

La crítica ha sido en su gran gran mayoría positiva (por esa razón me anime a verla). A pesar de que la película es complicada de entender en su totalidad por los niños. Los adultos o jóvenes en serio la pueden disfrutar; y al ser de Pixar, en su momento llorar. 




¡Nos leemos!

lunes, 17 de agosto de 2015

Junjou Romantica

6:00 Posted by Lenina , , , , No comments
Antes que nada, tengo que decir que este anime es Yaoi o también conocido como Boys Love, en otras palabras, trata una relación romántica gay. Si no te gusta este género, espera a que publique otro anime. 




Este manga aún activo y anime con tres temporadas; nos muestran con toques de comedía, drama y romance a tres parejas, cada una más complicada que la otra y todas de alguna manera, relacionadas. 



Comenzamos con la pareja Romántica y además, la pareja protagonista. 
Conformada por Misaki y Usami. El primero es el hermano menos de Takahashi Takahiro, un adolescente algo inseguro y con cambios de humor constantes. Usami es un famoso escritor de novelas (entre las cuales hay algunas novelas BL). Misaki, al descubrir que Usami lleva enamorado de su hermano por muchos años, lo consuela cuando descubren que Takahiro se casa. 

No pasa mucho tiempo para que Misaki, por cuestiones de estudio, termine viviendo con Usami en su casa. A pesar de que Usami es una persona algo seca, malhumorada y con una gran adicción a los osos de peluche; consiguen tener una buena relación hasta que Usami se termina enamorando de Misaki



La siguiente pareja es la Egoista. Hiroki es el mejor amigo de la infancia de Usami, enamorado de este desde hace tiempo pero obviamente no correspondido. Cuando comete un estupidez para intentar que Usami se fije en él, Hiroki termina lamentandose en el parque. Ahí es donde conoce a Nowaki, el cual lo invita a pasar una tarde juntos. Con el tiempo Nowaki acepta que se ha enamorado de Hiroki y a pesar de los muchos contratiempos, siendo el primero la incapacidad de Hiroki de demostrar sus sentimientos, comienzan una relación. 



Como última pareja, tenemos a la Terrorista. Es la que menos aparece en el anime pero no por eso deja de ser importante. 
Todo comienza cuando Shinobu se enamora de su cuñado, Miyagi. Profesor de la universidad Mitsuhashi y jefe de Hiroki. Cuando Miyagi se divorcia de la hermana de Shinobu, este vuelve a Japón preparada para acosar y "seducir" a Miyagi. 

Al principio a Miyagi le asustaba y hasta enojaba Shinobu, no solo porque este fuera tan insistente, sino que ademas tenían 17 años de diferencia

Pero a pesar de todo y sin saber como, terminan enamorándose y comienzan a salir.




Para ver el anime online
Para leer el manga online
Yo aún recuerdo cuando vi este anime por primera vez y lo que me encanto al terminar el primer capítulo. Llega un momento en que no puedes parar de reír o de pensar en las parejas y en lo que pasara después. Cada una de las parejas tiene algo especial que las hace únicas y que puedas disfrutar de ellas. 

Me gusta bastante también porque a pesar de que se muestre el anime como una comedia llena de flores (que en su mayoría, es) no deja de haber ese toque de preocupación entre los protagonistas (en su gran mayoría, Misaki y Miyagi) por el hecho de estar saliendo con otro hombre. Haciendo la historia algo más realista. 

Yo nunca voy a dejar de recomendar este anime, si no te molesta el Yaoi, deberías darle una oportunidad porque enserio vale a pena pasarte todo el fin de semana enfrente de tu computadora viendo las tres temporadas. 

¡Nos leemos!

miércoles, 12 de agosto de 2015

Buffy: The Vampire Slayer

Mi padre solía ver esta sería mientras me intentaba hacer dormir (habré tenido uno o dos años), cuando cumplí los ocho años, nos vimos las primeras dos temporadas y cuando cumplí once nos terminamos toda la serie. 
Es obvio decir que se ha convertido en una de mis series favoritas de todos los tiempo. 




Creado por Joss Whedon, esta serie sobrenatural llena de drama, acción y con toques de comedía; nos lleva a Sunnydale, una ciudad cuyo indice de vampiros y seres maléficos hace de vivir ahí, un gran acto de valentía. 


Tenemos como protagonista a Buffy Summers, ella llega a Sunnydale luego de haber sido expulsada de su anterior escuela. 
Cuando se entera que es la cazadora, al principio no quiere ya que sabe que toda su vida cambiara, pero al ver que sus nuevos amigos corren peligro acepta. 

Ella va madurando con los años, al principio es una chica normal de su edad, pero con todos los hechos que tiene que presenciar y todo lo que ha tenido que sacrificar por sus seres queridos, se vuelve una persona madura, responsable y segura de si misma. 



He tenido que escuchar a mucha gente los últimos días, todos ellos puntualizando lo poco importante que soy. Ya he averiguado la razón: el poder. Lo tengo, y ellos no, y les molesta


Entre las personas que Buffy se esfuerza por proteger, tenemos a Xander y a Willow, sus dos mejores amigos. 

Xander es el típico chico que cree ser el mejor, pero no lo es. Usualmente cuando hay que cazar a un demonio es usado como carnada o no tiene un papel importante. 

Willow es una alumna aplicada y algo miedosa con el tema de los vampiros, pero con el tiempo se va volviendo mas valiente y termina interesada en la magia. 







También tenemos a Giles, es el bibliotecario de la escuela de Sunnydale, pero no solo eso, es el vigilante de Buffy, enviado por el Consejo de vigilantes a Sunnydale para cuidar y guiar a la nueva cazadora. 

No solo debe guiar y entrenar a Buffy, sino que además debe ser su consejero, logrando así que tengan una relación padre-hija. 




Lo malo del baile es que no puedes parar. Todos los días te despiertas con la misma pregunta atormentándote, "¿Es hoy el día de mi muerte?" La muerte te pisa los talones, y más tarde o más temprano te alcanzará. Parte de ti la desea. No sólo para dejar de sufrir el miedo, sino porque estás enamorado de ella.



No todos los vampiros son malos en la serie; y el primero que nos lo demuestra es Angel, el primer vampiro con alma.

Al tener alma, tiene consciencia, por lo que no mata personas y tampoco pelea con humanos. Comienza ayudando a Buffy y luego sus sentimientos con ella aumentan. 






Spike es un personaje algo complejo. Al principio fue uno enemigo muy importante de Buffy y sus amigos. Con el tiempo, en donde sucedieron alguna muertes, despechos y nuevos sentimientos, se vuelve alguien del equipo en su lucha contra el mal. 





La serie la puedes encontrar en Netflix o puedes descargarla por Torrent. Algo curioso es que la serie, continua en comic. Siendo la temporada 7 la ultima emitida en televisión, la 8 y la 9 ya se encuentran en formato comic.

De ahora en adelante, cada chica en el mundo que podría ser una cazadora, será una cazadora, cada chica en el mundo que pudiese tener el poder, tendrá el poder. No pueden levantarse... podrán hacerlo

Como último comentario, esta serie de alguna manera marco toda mi infancia. No era probablemente una serie adecuada para mi edad (8-11 años) pero yo de todas manera la ame y la sigo amando. Me mostraba un historia con vampiros y demonios pero con personajes que, ha medida que avanzaba la serie, tenían problemas cada día más reales y peores que algunos vampiros sueltos. Hacía que de alguna manera, te creyeras más todo lo que les pasaba. 

Además, era una de las primeras series en donde la heroína era eso, una chica. En donde la mujer se ponía adelante que el hombre y nadie podía negarle ese puesto y eso; me encantaba. 

lunes, 10 de agosto de 2015

Sakura Card Captor

6:00 Posted by Lenina , , , No comments
A este anime le tengo un especial cariño. Fue uno de los primeros que vi y que me enamoro. Muchos años después lo pude ver completo (gracias internet) y ahora lo amo más todavía. 



Creado por CLAMP, este manga y anime de aventura, comedia y romance nos centra en Sakura Kinomoto, una niña huérfana de madre que vive con su padre y hermano mayor. 


Su vida cambia completamente cuando  encuentra un libro con cartas en el desván de su casa. De ese libro sale algo que puede ser comparado con un gato de peluche; diciendo ser Kero, el guardián de las cartas Clow

Pero estas cartas han salido volando cunado Sakura las encontró, por lo que ahora podrían estar en cualquier lugar de Japón y ser activadas en cualquier momento. 

Por eso le dice a Sakura que ella es ahora la responsable de que esas cartas sean encontradas antes de que causen catástrofes que destruyan el mundo. 


Cuando acepta el trabajo de "Cazadora de cartas", a su travesía se le unen varías personas. 






En primer lugar nos encontramos con Tomoyo Daidouji, la mejor amiga y compañera de colegio de Sakura. Ella se ocupara de hacerle a Sakura una gran gama de vestuarios para sus peleas o persecuciones por las cartas. 

Además, siempre llevara una cámara de video con ella, preparada para grabar todo. 







También, tenemos a Shaoran Li, un descendiente del mago Clow que al sentir que todas las cartas han sido liberadas, va a Japón para intentar recuperarlas. 

Al principio es de alguna manera, el rival de Sakura, pero con el paso del tiempo se vuelven buenos amigos









Además, tenemos a Toya, el hermano mayor de Sakura que usualmente la fastidia y la llama "Monstruo". Pero en el fondo la quiere.

Yukito, es el mejor amigo de Toya y el amor platónico de Sakura. 

Ambos tienen una gran cantidad de magia. Toya es capaz de ver fantasmas (usualmente a su madre) y detectar la magia de las cartas. Yukito tiene mucho poder pero eso ya lo irán descubriendo.






Para leer el manga online
Para ver el anime online

Una cosa bastante curiosa que hace que termines amando a las de CLAMP. es que este manga/anime se termina relacionando con otros dos mangas, con Tsubasa Reservoir Chronicle y con xxxHolic
Entre los tres, se termina creando un gran universo de historias entrelazadas que terminas entendiendo a la mala. 

La relación entre el manga y el anime es normal. En el anime no solo es todo un poco más lento, sino que además la cantidad de cartas se aumenta considerablemente. Además, algunas relaciones no quedan muy explicadas en el anime. 

Para finalizar, quiero  decirles que si no han visto este anime o no han leído el manga, deberían hacerlo, es un anime muy lindo con una bella historia que terminas amando. ¡Cuídense mucho!

miércoles, 29 de julio de 2015

Birdman or (The Unexpected virtue of ignorance)

6:00 Posted by Lenina , , No comments
...En verdad...Me acabo de dar cuenta que es muy complicado hablar de un película. Llevo con la entrada vacía por horas sin poder fluir con las palabras...



Cuando ves esta película, sin lugar a dudas vas a quedar impactado. Puede ser por el fabuloso soundtrack, por el dialogo o por las actuaciones. Sea cual sea la razón, te va a encantar esa película.

"La popularidad es la prima puta del prestigio"

La historia nos sitúa con Riggan Thomson (Michael Keaton), quien intenta reinventar su carrera de actuación con la adaptación teatral de "What We Talk About When We Talk About Love" luego de haber pasado décadas desde su último éxito: Las películas del superhéroe Birdman

 La obra es producida por su amigo Jake (Zach Galifianakis) y protagonizada por su novia Laura (Andrea Riseborough) y Lesley (Naomi Watts). Tiene además, una hija llamada San (Emma Stone), una adicta en recuperación que trabajo en el teatro como asistente.

No olvidemos, que Riggan en atormentado por "Birdman", como un fantasma que lo crítica. Además, posee poderes de levitación y telequinesis.

"-¿Por qué no tengo autoestima? -Eres un actriz, cariño" 

Al menos para mi, en algún momento la película me confunde. No sabes que es la realidad y que no. Pero eso no evita que te quedes mirando la pantalla como poseído. Además, ese soundtrack es una de las mejores cosas que he escuchado. Le da tanta vida y presencia a los actos que ¡wow!


Ganadora del Oscar como Mejor Película y otros varios premios. En sus 119 minutos, este drama y comedía te va a hacer delirar. 

"¿quién diablos eres? Odias los blogs, te burlas de Twitter. Ni siquiera tienes página en Facebook. ¡Tú eres quien no existe! Haces esto porque tienes pavor, como todos nosotros, de que no importas. ¿Y sabes qué? ¡Tienes razón! ¡No importas! No tiene importancia. Tú no tienes importancia. ¡Acostúmbrate!"

miércoles, 15 de julio de 2015

Chef (2014)

6:00 Posted by Lenina , No comments

Creo que fue en diciembre del 2014 cuando fui al cine con mi madre para ver esta película. En verdad, me dejo asombrada, no solo porque no teníamos ni idea de que trataba, sino porque hace bastante tiempo no me la pasaba tan bien en un cine. 

Sencilla y graciosa, tiene un mensaje, que a pesar de ser algo común en las películas con niños, es lindo y agradable. 

Género: Comedia

Director: Jon Favreau

Reparto: Jon Favreau, Sofía Vergara, Scarlett Johansson, Bobby Cannavales, Emjay Anthony, John Leguizamo, entre otros.


La historia comienza con Carl (Jon), un chef profesional que vive en la rutina cocinando el mismo menú desde hace años, cuando recibe una muy mala critica. Este enojado, le responde al critico vía Twitter (recién acaba de descubrir que es "Twitter") que vuelva al restaurante (con muchos insultos de por medio). 

Su jefe no le deja a Carl cambiar el menú, por lo que decide renunciar. Con ayuda de su ex-mujer (Sofía) logra conseguir un camión de comida rápida donde trabajara junto a su hijo y su socio Martín (John). Y no solo con eso, deberá mejorar su relación con su hijo, la cual él dejo abandonada mientras trabajaba en el restaurante. 



A pesar de todo, yo no soy una critica, puedo decir que me gusto, me divertí mucho con la película y que hasta la volví a ver, pero como solo soy una persona, no cuenta mucho. Así que voy a poner abajo los ratings que obtuvo la película en tres diferentes páginas con sus respectivos links. 

Rotten Tomatoes









FilmAffinity

























IMDb














La película se encuentra en Youtube, Netflix y Torrent

Espero que les haya gustado ¡Nos leemos!

lunes, 13 de julio de 2015

Death Note

Comenzamos esta sección de anime con uno de mis favoritos. Aún recuerdo la primera vez que lo vi, uno de los pocos animes recomendados por mi hermano cuya trama enserio me intereso. 

En ese momento de mi vida estaba encantada con el tema de la Muerte, con las cosas sobrenaturales y el poder; por lo tanto, ese anime parecía perfecto. Una libreta con la que puedes matar gente. Una forma sencilla de hacer algo complicado, era perfecto. 

A pesar de que varias cosas han cambiado y mis gustos se han ampliado, este anime nunca me ha dejado de gustar y no creo que nunca lo haga. 



Género: Drama, Misterio, Psicológico, Thriller, Comedia (este último al menos para mi).


Creado por Tsugumi Ohba e ilustrado por Takeshi Obata, este manga de 12 volúmenes que luego se volvió un anime de 37 capítulos comienza en el mundo shinigami, con uno de mis personajes favoritos: Ryuk.




En primer lugar ¿Qué es el mundo shinigami? En pocas palabras, es el mundo de los muertos, algo así como el infierno, pero en lugar de almas o personas, tenemos a esto personajes muy curiosos (Shinigamis) que llevan consigo una libreta, específicamente, una Death Note (si, de ahí viene el nombre). 

Volviendo a la historia, comenzamos un día donde a Ryuk se le ha perdido su libreta, casualmente, en el mundo humano, por lo que debe partir en su búsqueda. Llegando a conocer a Light Yagami, un humano algo peculiar que tuvo la "suerte" de encontrar la Death Note. 


"1. El humano cuyo nombre sea escrito en esta libreta, morirá."


Light Yagami, un chico genio que sueña con eliminar todo el mal del planeta (normal ya que su padre forma parte de la policía). Encuentra la Death Note en el piso; y pensando que las reglas que contiene son solo una broma pesada, se la lleva a su casa. 

No será hasta que en una tienda, viendo el intento de violación de una chica a manos de unos motociclistas que decide probar los poderes de la libreta. Grande es su sorpresa al ver que esos poderes son reales. 

Luego de llegar a su casa y tener un momento de reflexión, es donde decide usar el poder de esta libreta para crear un mundo mejor, en donde el será no solo la justicia, sino el Dios del Nuevo Mundo

"2. Esta libreta no tendrá efecto a menos que el escritor tenga la cara de la persona en su mente mientras escribe su nombre. De esta manera, personas con el mismo nombre no se verán afectadas."

A los tres días, Ryuk encuentra a Light y le explica que esa es su libreta. A pesar de que Light pensaba que el shinigami venía para quedarse con su alma o algo parecido, este rápidamente le aclara las cosas.  

En el momento en que la libreta todo el piso, se volvió un objeto del mundo humano; por lo tanto, Ryuk deberá acompañar a Light hasta que este muera (a manos de Ryuk). 


"3. Si la causa de muerte es escrita en los 40 segundos luego de haber escrito el nombre, eso pasará."

No es sino hasta que el número de muertes sigue aumentando por todo el mundo, que todos los países deciden hacer un reunión y terminan contratando a L, el mejor detective del mundo. 


Nunca ha revelado su nombre y  nadie sabe como es físicamente (lo van a ver en el opening, por eso si les pongo una imagen suya). Desde hace varios años lleva resolviendo los casos más complicados alrededor del mundo. 

Se intereso por el caso Kira (como llaman al causante de todas las muertes de los criminales), por lo que fue a Japón junto con Watari, su única conexión con el mundo, para aceptar el caso. 

Termina trabajando mano a mano con el padre de Light; y posteriormente, con el mismo Light. 



"4. Si la causa de muerte no es especificada, la persona morirá de un simple paro cardíaco."

Me gustaría seguir contando más la historia, pero si escribo más, siento que terminare contándoles el final y esa no es la idea.  Pero puedo asegurarles que los personajes solo irán aumentando y que cada uno de ellos es fantástico, no importa si solo aparece por dos minutos en todo el anime, es especial (Si sabes a quien me refiero, me siento orgullosa de ti).

Ahora les dejo el primer opening y el mejor, al menos para mi. 




Acá pueden leer el manga online, incluyendo el volumen #13

Acá pueden ver el anime online

Además, desde hace ya varios años esta la posibilidad de que Warner Bros haga un Live action americano de Death Note. Para más info, clic aquí.

Pero eso no es todo, se va a hacer, o mejor dicho ya se esta haciendo una adaptación televisiva japonesa del anime. Mas info, clic aquí

Esto solo puede demostrar que a pesar de los años, Death Note es un anime que sigue en la mente de todos

Curiosidades:


  • Tsugumi Ohba es solo un seudónimo, hasta ahora no se sabe quien es en verdad el creador o creadora de Death Note. 
  • Tiene tres Live Actions. Las primeras dos resumen el anime solo que con un final diferente al original y el tercero es un spin-off de ese final. 
  • Existen además dos OVAS en donde se cuenta toda la historia primero desde el punto de vista de Ryuk y el segundo desde el punto de vista de L (ambos se pueden encontrar en Youtube).
  • Tiene en verdad 13 volúmenes, en donde el último es una recopilación con todas las reglas de la Death Note, apuntes de Ryuk sobre los personajes, el capítulo piloto del manga, entre otros. 
  • En el capítulo piloto, quien recoge la libreta tiene trece años y descubre por casualidad los poderes de la libreta ya que no sabía Ingles. Además, puede revivir a la persona borrando su nombre de la libreta (cosa que en la historia final, obviamente no se puede). 
  • El anime es completamente igual al manga, no hay ninguna diferencia que haga la historia diferente, lo cual, se agradece. 
  • Cada personaje principal del anime tiene un objeto (ya sea comida o algo material) que los representa y siempre llevan consigo
  • En China, prohibieron la venta de este anime porque muchos niños comenzaron a forrar sus cuadernos como si fueran Death Note's .

Finalizando, enserio les recomiendo este anime. Muy pocos quedan en la historia y este es uno de ellos. Te puedo prometer que lo vas a recordar siempre, ya sea si el final haya sido de tu agrado o no. Este es un anime que cualquier persona puede ver, hasta una que no suela ver anime o leer manga lo puede hacer y lo hará, porque terminara enganchada con la historia y con los personajes (Comprobado por mis amigos de colegio). 

Espero que les haya gustado, ¡Cuídense!